
La lectura de esa entrada me deparó dos agradables sorpresas. La primera, encontrarme en el universo bloguero a César, antiguo compañero de Universidad y, segunda, el descubrimiento de Chuck Palanhiuk.
Desde entonces he leído dos de sus obras y estoy ahora con la tercera. Espero que no sea sobredosis.
La primera que cayó en mis manos fue “Diario. Una novela”.
El relato empieza como una novela costumbrista, con personajes trabajadores y frustrados en una isla en la que todos viven del turismo.
Lo que parece costumbrismo poco a poco se va desvelando como una conspiración ancestral a la que no son ajenos ni los personajes que aparentan mayor inocencia.
Nada es lo que parece. Lo que pudiera ser una idílica comunidad isleña se transforma en una pesadilla propia de Stephen King, pero sin componentes fantásticos.
La indolencia y el egoísmo inspiran la conspiración, que se repite a lo largo de la historia de la isla.
Palanhiuk dosifica acertadamente la evolución de la historia a través del diario que escribe la narradora. Cada capítulo es una vuelta de tuerca que va eliminando toda esperanza de salvación.
Tiene un estilo en el que mezcla lo cotidiano con el pasado y hace de la repetición un mantra nada tranquilizador. Palanhiuk crea un mundo real inquietante y despiadado a la vuelta de la esquina.
La segunda novela que leí fue “Monstruos invisibles”. Se trata de una especie de road movie (si se me permite el término saqueado de la cinematografía) compuesto por tres fenómenos de feria.
La búsqueda de la belleza está en el fondo del argumento. Las descripciones que realiza Palanhiuk de cirugía reparadora de amputaciones son tan reales como escalofriantes.
De nuevo la repetición se usa para describir estados de ánimo con un considerable acierto y, también, la narración va revelando paulatinamente los lazos que unen a los peculiares personajes, asentados en un intento de no ser lo que son, o de ser lo que no son.
Palanhiuk es un autor reconocible, personal en su escritura, abrupto, escabroso y brillante.
9 comentarios:
No había oído hablar de él. Le echaré un vistazo, gracias por la reseña :)
Un beso.
Para qué decir que el tipo escribió- medio autobiog´rafica- el Club de la Pelea, de donde se hizo la película.
Además de ser un tipazo demente, que cuando lo llaman interrumpe la conversación diciendo "hay ruidos extraños en el sótano, si no vuelvo en 20 minutos llama a la policía".
Un escritor-personaje, que se acerca peligrosamente a ser ícono.
saludos
Esta es la segunda vez en un periodo corto que leo recomendaciones sobre este libro.
Tengo que emprenderla contra las librerías ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos!!
Yo todavía no he leído nada de él, pero mi otra mitad se enamoró de "Nana", así que, en su nombre, me veo capaz de recomendarla. Aunque le recomiendo que haga un inciso y deje algo para más adelante :-)
¿Fuiste compañera de universidad de César Mallorquí? Es un escritor que me parece muy interesante. ¡Qué envidia!
Sobre Palahniuk, coincido en que es un autor a seguir.
Saludos.
El primer Palahniuk que leí una novela angustiosamente lograda, con un ambiente fascinante y retorcido.
¿Y fácil de leer?
Absolutamente asequible
Si tubiera que elegir actualmente la obra de un autor esta sería, sin ningún tipo de duda, la de Chuck Palahniuk. Nana, Monstruos Invisibles y el Club de la Lucha me parecen obras maestras. Superviviente y Asfixia son dos libros geniales que se acercan considerablemente a la obra maestra. En cuanto a Diario debo decir que se me hizo pesada su perimera lectura, pero la segunda más amena. Pero ni punto de comparación con sus demás obras. Lo de Fantasmas es un mundo aparte, a mi modo de ver es una conjunto de relatos (los hay excelentes, y generalmente son todos MUY MUY buenos) envueltos en una historia que le hace perder fuelle. La historia que envuelve a los relatos contados me parece que esta plagado de buenas ideas, pero no está bien ejecutada. Palahniuk tiene una capacidad para enganchar increible, después de leer el primer capítulo de sus novelas no puedes parar de leer. Quires más y más. Y cuando crees que no puede soprenderte... ZAS... un giro argumental. Esto es algo que no me ocurrió en Fantasmas. En cualquier caso creo que Palahniuk es de lectura obligada, aun que sea sólo para criticarlo.
Publicar un comentario