
Me sedujo desde el primer momento que apareció en pantalla y esa seducción sólo ha hecho que aumentar a lo largo de los años, con un envejecimiento que no hace más que dotarle de nuevos atractivos.
Después vino “Abyss”, una película de fantasía bienintencionada y, por lo tanto, bastante pelma y angelical. Tras una larga temporada en los escenarios vuelve al cine con, curiosamente, una obra de teatro: “Glengarry Glen Ross” de David Mamet.
Vuelve de astronauta, esta vez en tierra, en “Apolo XIII”, hace de militar malo/malísimo en “La Roca”; cuarentón divorciado con novia jovencita en “Quédate conmigo”; borda al mafioso capo de “El clan de los irlandeses” y nos hace creíble al abogado del diablo en “El tercer milagro”.
Es dios en “El Show de Truman” y un año más tarde, en 2000, se estrena como director con una biografía sobre el pintor Jackson Pollock; vuelve a inquietar en “Una mente maravillosa” y es el único actor que se salva en la abominable “Mancha humana”. Conmueve en “Las horas” y retoma esos personajes inquietantes y que sólo actores de su talla se atreven a interpretar en “Una historia de violencia”.
Sabe dar la réplica con toda solvencia a actores de la talla de Jack Lemon, Clint Eastwood, Sean Penn o Sean Connery.
No todas sus películas son para recordar como la calentorra “Luna de porcelana” o la bienintencionada “Me llaman radio”, pero siempre, siempre, su presencia es poderosa.
Quizás nunca reciba un Oscar, y maldita la falta que le hace. Ha estado nominado por sus interpretaciones en “Apolo XIII”, “El show de Truman”, “Pollock” y “Las horas”. De momento, 4-0. Por cierto, los que se llevaron la estatuilla en los años en que estuvo nominado fueron Kevin Spacey, James Coburn, Russell Crowe y un tal Chris Cooper.
Además es un tipo que me cae bien. Cuando la Academia en 1999 -año en el que estaba nominado por “El show de Truman”- concedió un Oscar honorífico a Elia Kazan, fue de los que se quedaron en su asiento sin aplaudir.
Harris consigue hacer creíble a un asesino despiadado y a un sacerdote con crisis de fé; a un enfermo de SIDA y a un personaje romántico; a un distante y detestable productor de televisión y a un mito americano alcohólico; a un maltratador y a un héroe.
Su rostro está ya surcado de arrugas, no disimula su calva, pero sus ojos son transparentes, inicisivos y llenos de paz y sabiduría.
De mi pasión arrebatada por Ed Harris ya tiene noticia KafkaProcesado.
16 comentarios:
Te olvidas de una de mis favoritas: La delgada línea roja. Una historia de violencia la vi por fin el sábado. Impresionante.
Pues no me suena en La delgada línea roja. Tendré que repasarla.
Estimada Sra. Liddell:
Pienso que Mr. Harris es un gran actor que aún no ha encontrado su película. Si en "Enemigo a las puertas" mo hubieran tenido que pagar el peaje de la financiación gringa y hubiera acabado como tenía que acabar, sin recordarnos que los alemanes tenían que ser malísimos por narices, los rusos también, que la chica tenía que ser judía y ¡¡encima, por Dios!! que al final todo tenía que acabar bien, habría sido una peli memorable. No va Ud. a comparar a Mr. Harris con el jovencito bueno.
Desde luego que tengo noticia de esta pasión. Y la comparto, naturalmente. Ed Harris es uno de los grandes. Aunque estoy de acuerdo en que todavía no ha encontrado "su" película, como dice pcbcarp. Y eso que su interpretación en "Pollock" es magistral.
Saludos.
Haciendo de Pollock encontré al Ed Harris perdido. Y haciendo ese gangster de una historia de violencia le vi divertido.
La verdad es que tanto Ed Harris como Kevin Spacey tienen un punto interesante... Y sus interpretaciones son creibles, cosa que tendría que poder decirse de todos los actores, pero no se puede...
Ed Harris es uno de esos actores que hacen creíble cualquier personaje. No sé si es uno de los grandes. Es bueno y eso es más que suficiente. Tal vez, como dicen, aún no encontró "su" película. De todas formas no me importa.
El tipo también me sedujo desde siempre!
Saludos!
¡Qué poco voy al cine! De todas las que citas,solo "Las horas" y "El show de Truman". "Las horas" me pareció magnífica pero, que quieres que te diga, me gustan mucho más Nicole Kidman y Julianne Moore que Ed Harris. Aunque al lado de Jim Carrey...
Bueno, lo que pasa con Harris es que está como un queso.
También es un magnífico actor.
Lola
Me encantaaaaaa este hombre, puede hacer personajes de lo más dispares y hacerlos creíbles todos... Grandisímo actor merecedor de algún premio más... pero ya sabemos como va esto XD
Ed Harris es un actorazo, de esos capaces de, con un silencio, enmudecer a la sala. Borda esos papeles de seres taciturnos, heridos, callados hasta la desesperación, amos de monosílabos lacónicos y dueños de una mirada lacerante.
En cuanto a su participación o no en La delgada línea roja (gran película, qué duda cabe), la Biblia cinéfila que es el imdb (www.imdb.com) dicta sentencia: no. Y promete que Harris hará de Beethoven en una película de próxima aparición.
Supongo que Sfer se refería a Enemigo a las puertas, otro pedazo de película, donde Harris bordaba el papel de un militar nazi.
Terminarán dándole un Oscar, aunque, como bien dice Alicia, no le haga falta. Como a Hitchcock, como a Scorsese.
Fer, lo ha expresado perfecta y gráficamente. Gracias, gracias, gracias ....
Luna de porcelana no estaba tan mal.
Si no es Ed Harris... entonces en quién estoy pensando yo?? Me voy de cabeza a la imdb. En seguida vuelvo.
Pues no, no me confundía con "Enemigo a las puertas". Simplemente es que se me ha ido la pelota del todo. Perdón por el patinazo.
(¿Debería preocuparme?)
Coincido totalmente... ¡qué hombre! y ¡qué actor!
Publicar un comentario